Nota: Si lo que buscas es un manual de cómo crear, subir o descargar bases de datos en el Hosting WordPress o en el Hosting Web, revisa este otro manual.
WordPress es un sistema de gestión de páginas web que puede manejar mucha información y para ello, almacena toda esta información en una base de datos. Para guardar y para extraer esta información de la base de datos, debe estar conectada a la misma, mediante lo que se conoce como un fichero de conexión a la base de datos.
En este fichero hay una cadena de conexión que incluye el nombre, el usuario, la contraseña, el servidor y el prefijo de la base de datos. Sin la existencia de este fichero (o si estuviera rellenado de forma incorrecta), la web no cargaría y mostraría un mensaje de "Error establishing a database connection":
En este manual te explicaremos cómo consultar este fichero y cómo poner los datos de forma correcta en el Hosting WordPress. Estos pasos solventarán además, el error mencionado más arriba.
NOTA: Estas instrucciones no servirán con el alojamiento WordPress Gestionado, ya que no permite la edición de ficheros acceso a la base de datos. Si necesitas realizar algún cambio en esta modalidad, ábrenos un ticket.
El fichero que tiene esta función en WordPress se llama "wp-config.php". Para abrirlo y revisarlo, primero accede a tu panel de control a través de la página https://controlpanel.nominalia.com, poniendo tu usuario y contraseña de Nominalia:
En la columna derecha de tu panel de control, clica en tu alojamiento WordPress:
Luego, haz clic sobre tu dominio:
Ahora estarás dentro del panel del alojamiento. Vamos a acceder al Gestor de Archivos, para ellos, haz clic en el icono de menú de la derecha (los 3 puntos horizontales) y luego en "Gestor de Archivos":
Ahora estarás dentro del gestor de archivos. Haz clic sobre la carpeta "www" para ver todos los ficheros y carpetas de tu WordPress:
Aquí verás todas las carpetas y ficheros que forman tu WordPress. El fichero que nos interesa revisar se llama "wp-config.php". Haz clic encima con el botón derecho y luego escoge "Edit":
Al abrirlo, verás varias líneas de código, debes buscar unas que son así:
/** The name of the database for WordPress */ define( 'DB_NAME', 'XXXXXXXX' ); /** Database username */ define( 'DB_USER', 'XXXXXXXX' ); /** Database password */ define( 'DB_PASSWORD', 'XXXXXXXX' ); /** Database hostname */ define( 'DB_HOST', 'XXXXXXXX' );
Donde XXXXXXXX serán los valores de conexión configurados actualmente en el fichero. En la siguiente tabla, verás lo que indica cada apartado:
VALOR | SIGNIFICADO |
DB_NAME | El Nombre de la Base de Datos |
DB_USER | El Usuario de la Base de Datos |
DB_PASSWORD | La Contraseña del Usuario de la Base de Datos |
DB_HOST | El Servidor de la Base de Datos |
Si bajas un poco más, verás otra línea como esta:
$table_prefix = 'XXXX';
Donde XXXX es el prefijo de las tablas de la base de datos configurados actualmente en el fichero.
Recuerda, todos estos datos son solo los que están en el fichero de conexión, esto no significa que estos sean los valores verdaderos que utiliza la base de datos. Para ver y cambiar los valores que realmente utiliza tu base de datos, revisa la siguiente sección.
Dentro del panel de tu alojamiento WordPress, haz clic en "Ajustes > Bases de datos":
Nada más acceder, aquí verás el Nombre de la Base de Datos (marcado en verde en la imagen):
Ya tenemos el primer dato. Ahora, para ver el servidor, haz clic sobre el nombre:
Y en la siguiente ventana verás el Servidor de la Base de Datos (marcado en verde en la imagen):
Ahora, vamos a buscar el siguiente dato, para ello, a la derecha de la Base de Datos, haz clic en el icono de menú y luego haz clic en "Administrar usuarios":
Aquí encontrarás el Usuario de la Base de Datos (marcado en verde en la imagen):
Ya solo nos queda la contraseña. Este es el único dato que no podemos ver (por razones de seguridad), pero que podrás cambiar. Para ello, haz clic sobre el Nombre de Usuario de la Base de Datos:
Y aquí verás un recuadro que pone "Clave", rellénalo y luego haz clic en el botón de "Guardar":
Y ya habrás cambiado la Contraseña del Usuario de la Base de Datos, teniendo así todos los datos de conexión a tu base de datos.
Recuerda que si has cambiado la Contraseña del Usuario de la Base de Datos o alguno de los datos que has visto no aparece como en el fichero "wp-config.php", debes modificar dicho archivo.
Por último, vamos a revisar cuál es el prefijo actual de nuestra base de datos. Para ello, vuelve a "Ajustes > Bases de datos":
Luego, haz clic en el icono de menú y luego en "Abra phpMyAdmin":
Se abrirá la aplicación de "phpMyAdmin". Aquí, a la izquierda, debes hacer clic sobre el nombre de la base de datos:
Ahora, a la derecha, aparecerán todas las tablas de la base de datos. Verás que los nombres cambian, pero el prefijo de todas es el mismo. En el ejemplo de la imagen, el prefijo de la base de datos, sería "wp_":
Recuerda que si el prefijo no coincide con el que aparece en el fichero "wp-config.php", debes modificar dicho archivo para corregirlo.