La caché en un navegador web es como una memoria temporal. Cuando visitas una página web, el navegador guarda partes de esa página (como imágenes y archivos) en tu dispositivo. Así, la próxima vez que visites la misma página, se cargará más rápido porque no tiene que descargar todo de nuevo. Cuando en una web se realizan cambios, a veces para poder verlos, es necesario borrar la caché del navegador.
Los pasos pueden variar dependiendo del navegador que utilices. A continuación, te dejamos una guía general para los navegadores más comunes:
Abre el navegador de Google Chrome y haz clic en los tres puntos que hay en la esquina superior derecha:
En el desplegable que aparecerá, selecciona "Eliminar datos de navegación":
Elige el rango de tiempo y asegúrate de seleccionar "Imágenes y archivos en caché". Por último, haz clic en el botón de "Eliminar datos":
¡Y ya habrás borrado la caché en Google Chrome!
Abre el navegador de Mozilla Firefox y haz clic en las tres líneas en la esquina superior derecha:
En el desplegable que aparecerá, haz clic en la opción “Historial”:
Haz clic en “Limpiar el historial reciente…”:
Selecciona en la pestaña “Cuando” la opción “Todo” y haz clic en el botón "Limpiar":
¡Y ya habrás borrado la caché en Mozilla Firefox!
Haz clic en los tres puntos en la esquina superior derecha:
Haz clic en "Configuración ":
En el menú de la izquierda, haz clic en “Privacidad, búsqueda y servicios”. Luego, en la sección de la derecha “Eliminar datos de exploración”, haz clic sobre “Elegir lo que se debe borrar”:
Aparecerá una nueva ventana. En “Intervalo de tiempo” selecciona “Siempre” y haz clic en "Borrar ahora":
¡Y ya habrás borrado la caché en Microsoft Edge!
Abre el navegador Safari y en la barra superior, haz clic en "Safari" > "Preferencias":
Haz clic en la pestaña "Avanzado" y activa "Mostrar el menú Desarrollo en la barra de menús":
Luego, ve al menú "Desarrollo" y selecciona "Vaciar cachés".
¡Y ya habrás borrado la caché en Safari de MAC!