En este artículo te explicamos todo lo necesario para registrar un dominio correctamente:
Por ejemplo, nuestro dominio es nominalia.com. Se compone de dos partes principales separadas por un punto. La primera parte es el nombre en sí mismo, mientras que la segunda parte puede ser una indicación geográfica o el tipo de actividad. Por ejemplo,".es" para España,".de" para Alemania,".com" para actividades comerciales, etc.
Puedes buscar tu dominio ideal desde la página principal de nominalia.com:
Titular del dominio: este contacto es muy importante, ya que representa el propietario del dominio. Para nuestros distribuidores o mayoristas, es importante completarlo correctamente, puesto que suelen adquirir dominios para sus clientes introduciendo los datos de estos en el campo Titular. Salvo a los Distribuidores de Nominalia, nosotros recomendamos a nuestros clientes que el titular del dominio sea el mismo que el contacto de facturación.
Contacto administrativo: así se identifica a la persona que gestiona el dominio. Este también es un campo importante para los Distribuidores o mayoristas que quieran gestionar el dominio para sus propios clientes. Para el resto de clientes de Nominalia, también recomendamos introducir en este campo los mismos datos usados para el contacto de facturación.
Los datos de registro de un dominio son públicos, pueden consultarse a través de las herramientas denominadas como Whois, al realizar una búsqueda a través del Whois podemos comprobar si un dominio está libre, y en el caso de que ya haya sido registrado veremos con qué datos se registró.
Para algunas extensiones como .com, .net… existe la posibilidad de contratar el servicio de Registro privado que permite esconder o, mejor dicho, sustituir sus datos por los de Nominalia, de esta forma protegerá sus datos de acciones ilegales o fraudulentas por parte de terceros como el molesto spam.
Recuerda que tu dominio representa tu identidad en la Red, tu tarjeta de visita para la web y que, una vez registrado, no podrás cambiarlo a menos que compres un dominio nuevo.
En general, te aconsejamos que registres nombres fáciles de recordar y de escribir en el navegador, nombres compuestos de letras solamente, sin números y con un significado asociable al contenido de tu sitio web o a su actividad. Si tienes intención de utilizar tu dominio para trabajo, evita nombres demasiado fantasiosos o que solo suenen simpáticos.
He aquí algunas normas para registrar un dominio:
- Solo se pueden usar los caracteres alfanuméricos del alfabeto inglés y el guion medio.
- El nombre del dominio no puede empezar ni terminar con guion medio, ni puede constar en tercera o cuarta posición.
- Una persona física (particular) o jurídica (empresa, sociedad, fundación…) puede registrar múltiples dominios .es, .com, .org, .biz, .info, .net.
Uno de los ejemplos más habituales es la ICANN, organismo que regula los dominios genéricos (.com, .org, etc.)
Con esto tienes toda la información necesaria antes de comenzar a registrar dominios a tu nombre.